DE TRABAJADOR A COLABORADOR, en la actualidad es obvio su rechazo, porque lo relacionan con una especie de voluntariado o ayuda.
El origen de la palabra “trabajo”, no es tan romántica como se piensa; esta palabra, que aún se utiliza para determinar ciertos conceptos vinculados con las relaciones contractuales laborales, tiene un origen etimológico bastante asombroso.
Derivado de la palabra “Tortura”
La Real Academia Española (RAE), define etimológicamente a la palabra “trabajo” como “tortura”, ya que proviene del vocablo en latín “tripaliare” que significa “torturar”, derivado de la palabra en latín tardío “tripalium” (tri = tres, palium = palos), es decir, “tres palos”, que antiguamente era un instrumento con tres estacas, usado durante el imperio romano para sostener e inmovilizar a ciertos animales de carga; posteriormente, fue usado para torturar a los esclavos, reos y condenados.
En los tiempos contemporáneos, se ha venido usando la palabra “trabajo” para definir toda actividad autónoma o subordinada; sin embargo, por la dinámica del conocimiento, esta palabra ha sido analizada por los académicos de las ciencias lingüísticas, y han tratado de humanizar el verbo clásico que define esta actividad en otra, con significado y dimensiones mas dignas para el ser humano que despliega cualquier actividad laboral.
Cuando hoy en día escuchamos la palabra “colaborador”, que ha venido desplazando progresivamente al acostumbrado sustantivo “trabajador”, es obvio su rechazo, porque lo relacionan con una especie de voluntariado o ayuda, e incluso aluden la idea de una precarización de derechos laborales.
El detonante que ha generado esta polémica en cuanto a la validez o no del término “colaborador”, está relacionado con un lamentable e irreparable acontecimiento en el año 2019, en la que dos jóvenes que prestaban actividades laborativas en una conocida franquicia, fallecieron durante la ejecución de sus actividades diarias, generando mucha indignación y reproche de la sociedad por las conductas no decentes de algunos empresarios que no cumplen con los derechos laborales y de seguridad y salud ocupacional.
¿Qué representa en realidad ser un “Colaborador”?
La palabra “colaborar” proviene de dos raíces latinas (co = unión, laborare = laborar), que significa: “laborar en unión”; por consiguiente, la palabra “colaborador”, tiene un peculiar e interesante significado: “el que labora en unión con otros para lograr una meta en común”. Esta unión presupone jerarquías en un centro laboral, pero operadores y ejecutivos, son un mismo equipo.
Autor:
Dr. José Rodríguez Viera.
Te fue de utilidad el título “DE TRABAJADOR A COLABORADOR”, no olvides dejarnos tus comentarios. 😊
👉Aprovecha la oportunidad de llevar todos tus cursos sobre Legislación Labora, Recursos Humanos y Logística a un único precio con nuestras MEMBRESÍAS PREMIUM: Clic aquí