Método FIFO / Método PEPS en la gestión de inventario

Blog | 23 de diciembre de 2023

El Método FIFO, conocido por sus siglas en inglés que significan ‘Primero en Entrar, Primero en Salir’, es una estrategia crucial en la gestión logística para asegurar la disposición eficiente de productos perecederos. Este enfoque se aplica especialmente a alimentos, cosméticos y medicamentos, previniendo así su caducidad.

Al utilizar el Método FIFO o PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas), se establece que la primera unidad de carga que ingresa a un almacén será la primera en ser despachada.

Además, el Método FIFO se emplea para productos con una vida útil limitada, como ropa, calzado o dispositivos tecnológicos que pueden quedar obsoletos rápidamente.

La finalidad es mantener una rotación eficiente de los productos en el almacén, maximizando su vida útil y evitando pérdidas económicas. Esta metodología no solo se utiliza en almacenes logísticos, sino también en establecimientos comerciales como supermercados, donde se busca una gestión efectiva de inventario.

Aplicaciones del Método FIFO en la Gestión de Inventario

El Método FIFO es utilizado en la gestión de stock de productos perecederos como alimentos, medicamentos y cosméticos, cuya fecha de caducidad es fundamental.

Además, se emplea como método común en empresas que almacenan productos susceptibles de volverse obsoletos o quedar desactualizados rápidamente. Tales como dispositivos tecnológicos (electrodomésticos, productos informáticos, etc.), calzado y ropa.

La meta principal del Método FIFO o PEPS es mantener una rotación óptima de existencias en almacén. También, dar prioridad a la salida de los productos más antiguos que podrían caducar o volverse obsoletos.

Este enfoque de gestión de inventario no solo es relevante en el ámbito de los almacenes, sino que se aplica diariamente en supermercados y tiendas minoristas para una gestión efectiva de los productos.

Guía para su implementación

La aplicación exitosa del método FIFO para una gestión eficiente del inventario requiere un conocimiento detallado de cada producto. Conocer la cantidad adquirida, el momento de adquisición y, en caso de productos perecederos, su fecha de caducidad, es esencial en este método.

Además, es crucial registrar meticulosamente los movimientos de entrada y salida en el sistema de almacenamiento. Para simplificar este proceso, es fundamental contar con un software especializado diseñado para este propósito.

Beneficios del Método FIFO

El Método FIFO destaca en el ámbito logístico por diversas ventajas que ofrece:

  • Rotación efectiva de productos: Este sistema garantiza que los productos no queden olvidados en el almacén. Se considera el valor y la fecha de caducidad de cada producto para una rotación óptima.
  • Enfoque en productos perecederos: Facilita un acceso prioritario a los productos con fecha de vencimiento, permitiendo un mejor control y priorización de existencias próximas a caducar.
  • Conservación del inventario:Gracias al orden y control que ofrece el método, se evita el desperdicio de productos y se preserva la calidad de las existencias.
  • Reducción de pérdidas: Al evitar la pérdida de productos en stock, se previene no solo la pérdida de existencias sino también de ganancias.

Tipos de Sistemas que Facilitan la Gestión FIFO

La gestión de almacenes bajo el método FIFO (PEPS) ha impulsado el desarrollo de sistemas de almacenaje industrial específicamente adaptados a esta metodología.

Estos sistemas de estantería industrial comparten una característica esencial: disponen de pasillos separados para carga y descarga. A diferencia de los sistemas compactos Drive in o Push-Back, en estos sistemas no coinciden los pasillos de carga y descarga.

Estos son algunos sistemas de almacenaje que permiten una eficaz gestión bajo el método FIFO:

  • Estanterías Dinámicas para pallets (FIFO):

Ofrecen un almacenamiento dinámico de alta densidad para pallets. La carga paletizada se desplaza mediante una cama de rodillos desde la zona de carga hasta la de descarga.

  • Estanterías Compactas Drive Through:

Este sistema compacto minimiza los pasillos de trabajo y dispone de pasillos separados para carga y descarga. Para garantizar el FIFO, se descarga por completo una calle antes de recargarla, asegurando así que ningún pallet quede obsoleto.

  • Estanterías Pallet Shuttle:

Una solución semiautomática de alta densidad que emplea carros satélites motorizados para transportar la carga de forma autónoma dentro de la estantería. Para aplicar FIFO, se carga y descarga desde lados opuestos.

  • Estanterías de picking dinámico o Carton Flow:

Este sistema de alta densidad está diseñado para cajas y productos livianos. Los productos se desplazan mediante rodillos desde la zona de carga hacia la de descarga.

Pre-Venta quiere decir que Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.